Soluciones para limpieza de unidades HVACR

Refrigeración, Aire Acondicionado y Calefacción

Limpieza de unidades ACR, parte clave del mantenimiento preventivo

En los programas de mantenimiento, es común que la limpieza se posponga o se realice a me- dias no dando la importancia debida; no obstan- te, cuando eliminar la suciedad de los intercam- biadores se incluye en un Plan de Mantenimiento Preventivo, realizándola antes de que el sistema lo demande, los beneficios son múltiples.
Los sistemas de refrigeración y aire acondicionado tienen cuatro elementos clave para efectuar el intercambio de calor: compresor, válvula de expansión, serpentín evaporador y serpentín condensador. Los serpentines son el equivalente a los pulmones del cuerpo: si no trabajan correctamente, provocan desajustes en los demás componentes. Las principales consecuencias son una mayor demanda de energía eléctrica, el sobretrabajo de las partes, acortando la vida útil del sistema; la necesidad de parar para realizar mantenimientos correctivos, sin ser menos importante la pérdida de confort y de la calidad del aire interior.

¿Por qué no se realiza la limpieza periódica?

Una razón importante para espaciar lo más posible las limpiezas es el difícil acceso a las unidades condensadoras y evaporadoras, y ductos en su caso. Por fortuna, poco a poco se va tomando en cuenta desde el diseño de las edificaciones el espacio necesario para realizar los mantenimientos; sin embargo, cuando no se contempla, se pone en juego la seguridad del contratista, por no mencionar la incomodidad y la pérdida de tiempo y sobresfuerzo por falta de suministro de agua y electricidad en el sitio.
En el caso de los evaporadores, es todavía más complicado realizar mantenimiento periódico porque suelen estar ubicados en lugares cercanos a las personas, como en el caso de los minisplits. Los paneles de manejadoras con ductos o sistemas Cassette y Fan & Coil presentan problemáticas específicas, pero la más común es la falta de accesibilidad. En éstos, la limpieza eficiente y exhaustiva es muy importante. En ocasiones se torna crítica la limpieza y desinfección si se ubican en hospitales o industrias donde la calidad del aire es determinante. La falta de agua, drenaje y electricidad en el sitio complican el trabajo y provocan que se realice de forma deficiente, con daño a largo plazo por falta de enjuague o limpieza incompleta.
Una razón más para no limpiar es el tiempo de paro requerido, especialmente en la industria, pues implica un costo de oportunidad, con obvia pérdida económica; no obstante, las pérdidas por no llevarlo a cabo son todavía mayores. En estos casos se requieren técnicos expertos con herramienta adecuada para hacer el mantenimiento rápido y de forma eficiente.
Los factores anteriores son importantes, pero el más determinante es subconsciente, ya que consideramos que limpiar puede esperar, y no lo vemos como un punto crítico, hasta que notamos la suciedad desbordarse, escuchamos ruidos extraños, olemos algo “raro” o llega muy alta la factura de electricidad.
Dicho de otro modo, llevar a cabo una limpieza periódica en un sistema de aire acondicionado o refrigeración ofrece distintos beneficios, como eficiencia energética, ahorro económico y sustentabilidad. Cualquier intercambiador de calor, desde una cafetera hasta un evaporador o un chiller, demanda menos energía si se encuentra libre de suciedad. Lo anterior lo sabemos casi por intuición; sin embargo, existen estudios formales que lo demuestran; por ejemplo, en 2006, ASHRAE publicó el documento titulado Estudio que comprueba que la limpieza de serpentines ahorra energía, el cual concluye que se puede ahorrar entre 10 y 15 % en energía-dinero y mejorar otros indicadores, como la deshumidificación, el confort y la menor acumulación de moho y bacterias, mediante la limpieza periódica de los sistemas.
Tipos de Mantenimiento
Preventivo
Para evitar o mitigar fallas ANTES de que ocurran.

Predictivo
Acciones y técnicas para detectar y corregir posibles fallas en etapas iniciales.

Correctivo
Se realiza al ocurrir una falla, es costoso. Tiempo y mano de obra, sustitución de piezas.

Proactivo
Permite mejorar las estrategias de mantenimiento eliminando fallos repetitivos.
Han pasado más de 10 años desde la publicación de dicho documento y ha habido mucha más investigación sobre ello. De acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos,“un condensador sucio puede incrementar el consumo de energía hasta en 30 % […], el ensuciamiento de los serpentines puede disminuir la capacidad en 7 % e incrementar el consumo de electricidad en 10 %, con una reducción neta de la eficiencia del compresor de 16 %”. En Latinoamérica, y en particular en México, los números pueden ser incluso mayores. Una unidad de 10 TR puede encontrarse trabajando hasta a 70 % de su capacidad y sus partes (compresor y evaporadores) requerir reemplazo antes de los 10 años de vida útil. Con ello, además de demandar mayor cantidad de energía para funcionar, el intercambio de calor no se da en las condiciones de diseño, pues no siempre se toma en cuenta el factor de ensuciamiento basado en estos estudios.
A medida que el calentamiento global avanza y los estándares de vida se elevan, sobre todo en países con economías emergentes y en desarrollo, la demanda energética aumenta. Las nuevas generaciones nacen y crecen en entornos climatizados, desde la casa, el auto, la escuela, el trabajo y los centros de diversión. Si tomamos en cuenta que los sistemas de aire acondicionado y calefacción consumen alrededor de 40% de la energía del mundo, ¿cuánto ahorro global podría lograrse si se mantuvieran limpios?
Estándares de Mantenimiento
Limpieza, desinfección, lubricación, monitoreo, entre otras, son las recomendaciones del reciente Estándar ANSI / ASHRAE / ACCA 180-2018 “Inspección y Mantenimiento de Edificios Comerciales con HVAC”.
Este estándar recomienda que se cuente con un Plan de Mantenimiento que documente el trabajo que debe realizarse, calendarizarlo y especificar el equipo y las partes a las que se les dará mantenimiento, así como el procedimiento y la herramienta por usar. Establece que debe describirse claramente cada tarea, frecuencia, partes responsables, parte que autoriza, forma de documentar y un plan de seguimiento con procedimientos de evaluación y retroalimentación.
El plan debe formar parte de un Programa de Mantenimiento que establezca objetivos que definan el desempeño deseado para el confort término, la eficiencia energética y la calidad de aire interior, basándose en los manuales del fabricante, estándares, normas gubernamentales, criterios de contratistas certificados y requerimientos del propietario.
¿Tienes alguna duda?